hoy les vengo a hablar de los deberes y los derechos de cada ciudadano de un pais como tal y cada uno de estos deberes y derechos los debe hacer cumplir un presidente o un pais.

Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.” 2. “Debemos respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta


Los deberes de los Niños son los siguientes:

1. “Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.”

2. “Debemos respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta.”


3. ”Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras.”


4. “Debemos respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarnos bien en casa.”


5. “Debemos respetarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos son lo más importante que tenemos.”


6.“Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos.”


7. “Debemos respetar y cuidar el medio ambiente.”


8. “Debemos respetar nuestra patria. Ella nos da alimento, hogar, educación y todo lo que tenemos. En nuestras manos está convertirnos en buenos ciudadanos que hagan de nuestro país del que todos estemos orgullosos. ”

 Diferencia entre derechos y deberes. Los derechos son un conjunto de normas juridicas que regulan la conducta del hombre en la sociedad y los deberes son las obligaciones que deben cumplir los hombres dentro de la sociedad.


  1. conjunto de valores éticos que componen la dignidad humana propia de todos los hombres desde que nacen, sin distingo de religión, raza, edad, sexo, condición social, pensamiento, etc.
  2. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.
  3. • Derechos Sociales • Derechos Civiles • Derechos Patrimoniales • Derechos Culturales • Derechos Políticos • Derechos a la Paz • Derecho a la solidaridad • Derecho a un ambiente sano • Derecho al consumidor
  4. La principal diferencia radica en que los Derechos Humanos son aquellos cuya protección y defensa está consagrada en los Instrumentos Internacionales suscritos por Colombia y los Derechos Fundamentales son los consagrados como tales en las Constitución Política de Colombia
  5. Los Derechos Humanos poseen básicamente seis características, estas son: • Son universales, porque todos los individuos poseen los mismos derechos, sin distinción alguna. • Son indispensables, porque sin ellos las personas no pueden subsistir dignamente como seres humanos dentro de la sociedad.   
  6. Son connaturales o inherentes, pues nacen con la persona misma y no son resultado de actos de autoridad, es decir, que su origen no es el Estado o las leyes, decretos o títulos, sino la propia naturaleza o dignidad de la persona humana. •Son limitados, porque terminan donde comienzan los derechos ajenos.
  7.  Son obligatorios, los Derechos Humanos imponen una drástica obligación a todas las personas y al Estado, de respetarlos y hacerlos cumplir. Es así como los Derechos Humanos son indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables. • Son integrales, se parte del principio de que todos los derechos son fundamentales por lo que no existen diferencias de importancia entre ellos.
  8. Son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son obligaciones que debemos desarrollar no sólo por nuestro bien sino por el bien de todos. Estas tareas o compromisos hay que cumplirlos con gusto, con alegría y nadie los puede cumplir por ti. • Los deberes ciudadano son aquellos que obligan al hombre por los preceptos naturales, cívicos o religiosos a que se sujeta, cumplir con sus obligaciones.
  9. Deber de trabajo, Deber de pagar impuestos, Deberes de asistencia y seguridad social, Deber de servir a la comunidad y a la nación, Deber de obediencia a la Ley, Deber de ejercer el sufragio, Deberes de instrucción, Deberes para con los hijos y los padres y Deberes ante la sociedad. “El cumplimiento del deber de cada ciudadano es la exigencia del derecho de todos. Derechos y deberes se integran correlativamente en toda actividad social y política. Si los derechos exaltan la libertad individual los deberes expresan la dignidad de esa libertad” Declaración Americana.   
  10. Derecho de Habeas corpus: es el que puede invocarse por quien está privado de la libertad y cree estarlo ilegalmente, con el fin de obtener la protección judicial de su derecho fundamental a gozar plenamente de su condición de ser libre.   
  11.  El Habeas Data: consiste en la facultad que tiene toda persona para “para conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en banco de datos y en archivos de entidades públicas y privadas” (bancos, corporaciones, instituciones comerciales).   
  12. Acción de tutela: es una garantía constitucional que tiene la persona para recurrir ante las autoridades judiciales, con el objeto de obtener la protección inmediata de sus derechos fundamentales.
  13. Derecho de Petición: instrumento que permite el acercamiento entre el ciudadano y el estado, otorgándole a la persona un instrumento idóneo con el cual acuda ante él en busca de una información o con el fin de que se produzca un pronunciamiento oportuno por parte del aparato estatal. Las cuales deben ser de interés general o particular.
  14. Acciones populares: son los medios procesales para la protección de los derechos e intereses colectivos, los cuales se ejercen para el daño que pueda suceder, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos y deberes colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuera posible
  15. Acción de cumplimiento: es la que puede ejercerse para hacer efectiva la observancia de una ley o de un acto administrativo. • Bibliografías: • Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.fuente de esta informacion que señale con negrilla es https://es.slideshare.net/MagdalenaVive/derechos-y-deberes-humanos- 39755581                                                                                                                                                                             

Comentarios

Entradas más populares de este blog